CARRETERA HÍDRICA

CONOCE NUESTROS PROYECTOS Y SUS BENEFICIOS

CARRETERA HÍDRICA

El proyecto de Carretera Hídrica impulsada por la Corporación Reguemos Chile (RCH), permitirá captar, almacenar y transportar el excedente de agua de los ríos de la Región del Bío Bío, —en donde ésta es abundante y no es utilizada a su total capacidad en los meses de invierno— hacia el norte llegando a la Región de Atacama —en donde el agua es escasa y necesaria para distintos usos, entre ellos la agricultura—.


El proyecto de Carretera Hídrica propone regar aproximadamente un millón de nuevas hectáreas, duplicando así la cantidad de hectáreas cultivables de nuestro país y devolviendo la riqueza a las regiones de Chile.


El principal objetivo de la Carretera Hídrica es impulsar el desarrollo de la agroindustria en Chile y potenciar la capacidad exportadora del país, transformándolo en una potencia agroalimentaria, diversificando a su vez su matriz productiva y dependencia del cobre.


Conoce el proyecto completo en el siguiente video


Alrededor del 80% del agua trasvasada, será en base al impulso propio de la gravedad, utilizando las pendientes naturales que posee la geografía de Chile, el 20% restante se trasladará a través de estaciones de bombeo o estaciones de elevación, cuya energía se extraerá a través de energías limpias (ERNC).

BENEFICIOS

  • 1

    Hacer de Chile una potencia agroalimentaria, duplicando las exportaciones agroalimentarias.

  • 2

    Regar de 1 millón de nuevas hectáreas en Chile (360 mil hectáreas en la zona norte; 270 mil en la zona centro y 310 mil en la zona sur).

  • 3

    Generación de 1 millón de nuevos empleos.

  • 4

    Devolver la riqueza a las regiones de Chile.

  • 5

    Diversificar la matriz productiva de nuestro país, eliminando la dependencia de la producción y exportación de cobre, con lo que se aumentaría el PIB nacional y por ende, el PIB per capita.

  • 6

    Generar energía limpia y sustentable a través de la hidroelectricidad.

  • 7

    Enfrentar el cambio climático, ayudando a mitigar sus efectos en el centro-norte del país.

  • 8

    Devolver a los ríos de la zona centro-norte su biodiversidad, al recuperar sus caudales ecológicos.

  • 9

    Ayudar a proteger los humedales, refugio de aves migratorias.

  • 10

    Rentabilizar la inversión pública ya realizada en materia de embalses hoy subutilizados.

  • 11

    Inversión en nuestro país, por más de US$ 50 mil millones (infraestructura por US$ 20 mil millones; plantaciones agrícolas por US$ 25 mil millones; y logística por US$ 10 mil millones).

  • 12

    Resolver el déficit hídrico de las mineras y sus ciudades.